Elecciones en CABA 2025: Detalles y Contexto
Este domingo, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) acudirán a las urnas para participar en un proceso electoral crucial. En estas elecciones, se renovarán 30 bancas de la Legislatura y 105 comuneros, lo que marca un momento clave para la política porteña. El oficialismo, encabezado por Silvia Lospennato del PRO, se enfrenta a una fuerte oposición representada por figuras como Leandro Santoro del peronismo y Manuel Adorni de La Libertad Avanza, quienes intentan desafiar la hegemonía del partido amarillo.
Este evento electoral es de gran relevancia, ya que es la primera elección en la Ciudad durante este año. Se espera que los resultados iniciales se den a conocer cuando se alcance el 25% del escrutinio, y el proceso se prevé rápido, generando expectativas sobre el futuro político de la región.

¿Qué se vota en las elecciones del 18 de mayo?
En este proceso electoral, no se eligen cargos nacionales, sino que se enfoca exclusivamente en la renovación de la Legislatura de la Ciudad y en la elección de miembros de las Juntas Comunales. Los porteños tienen la responsabilidad de elegir a 30 legisladores y 105 comuneros, los cuales desempeñarán un papel crucial en la toma de decisiones locales. Es importante destacar que, debido a la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), este proceso es directo y sin etapas previas.
Requisitos para votar en CABA 2025
El derecho al voto en estas elecciones está reservado tanto para ciudadanos argentinos como para extranjeros residentes, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el Código Electoral de CABA. Para participar, los ciudadanos argentinos deben tener al menos 16 años, ser residentes permanentes y no estar inhabilitados. Por otro lado, los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años.
- Los ciudadanos extranjeros también pueden ejercer su derecho al voto desde los 16 años, siempre que tengan residencia permanente en el país.
- Además, es fundamental que todos los votantes estén inscriptos en el padrón y tengan su DNI actualizado.
Incluso las personas privadas de libertad están habilitadas para votar, siempre que figuren en el padrón electoral y tengan domicilio en CABA.
Documentación necesaria para votar
Para poder votar, es esencial presentar uno de los siguientes documentos:
- DNI tarjeta, aunque contenga la leyenda no válido para votar.
- DNI libreta celeste o verde.
- Libreta cívica.
- Libreta de enrolamiento.
Es recomendable que los votantes asistan a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón, o con uno más actualizado, pero nunca con uno anterior.
Consulta del padrón electoral
El padrón electoral definitivo está disponible para que los ciudadanos puedan consultar dónde votar, en qué mesa y su número de orden. Esta herramienta es fundamental para asegurar un proceso electoral fluido y ordenado. Se recomienda a todos los votantes verificar su información con anticipación para evitar contratiempos el día de la elección.
Estos comicios representan una oportunidad valiosa para que los ciudadanos de CABA expresen su voz y elijan a sus representantes en la Legislatura y en las Juntas Comunales. ¡No te olvides de participar y hacer oír tu opinión!
Si deseas profundizar más en los aspectos de estas elecciones o conocer más sobre el proceso electoral, te invitamos a investigar y estar al tanto de las actualizaciones. Comparte esta información con otros para que todos estén informados y listos para votar.